En la actualidad los glaciares de todo el mundo presentan un notable retroceso debido a la intensidad del calentamiento global registrado en los últimos años, lo que que provoca una disminución del espesor, y por consiguiente la pérdida progresiva del volumen, que puede incluso, acabar con la desaparición del glaciar.
Los glaciares de las zonas tropicales presentan mayor vulnerabilidad al cambio climático; en la actualidad ya se cuentan con la perdida de pequeños glaciares y con una regresión progresiva pero lenta de dos glaciares mexicanos. Estos son esenciales para los recursos hídricos y presentan una clara amenaza en la inestabilidad en las zonas montañosas y que a la larga provocarían cambios en el ecosistema, por lo que se pretenden tomar medidas preventivas.
Este proyecto permitirá conocer, mediante técnicas y herramientas fotogramétricas, imágenes de satélite, sistemas de información geográfica y trabajo de campo, los aportes hídricos que estos glaciares aportan a diversas ciudades para tomar medidas y llevar a cabo un uso adecuado y racional del agua para garantizar el buen funcionamiento de la comunidad.
PRINCIPALES CAUSAS DEL RETROCESO
Según los ciclos glacial-interglacial nos encontramos al final de un periodo interglaciar,( Holoceno superior), con un incremento de la
temperatura de la atmosfera terrestre en el contexto de un cambio climático global.
Este cambia se ve reforzado por las actuales emisiones de CO2 y diversas formas de energía que acrecientan el efecto invernadero.
Uno de los fenómenos que evidencia el cambio climático son los procesos
de conformación y desaparición de masas glaciares en la superficie continental.
En Colombia,este retroceso lo registraron Florez (1992) y Linder (1991), los cuales argumentaron que en los últimos 40 años el área cubierta por el glaciar del volcán Nevado de Santa Isabel se redujo a la cuarta parte y el volumen a un sexto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario